Cultura
Peñíscola es un municipio de la Comunidad Valenciana, se situa en la costa norte de la provinvia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo. Su población es de 8.094 habitantes aproximádamente. Desde enero de 2013, Peñíscola forma parte de uno de los pueblos más bonitos de España.
Está situado sobre un tómbolo, y unido a tierra por un istmo de arena. En el tómbolo se han allado muchos restos arqueológicos de algún pueblo ibérico antiguo.
En Peñíscola se asentaron todo tipo de poblados,como los fenicios, procedentes de la ciudad de Líbano y más tarde los griegos de la isla de Zante. Más tarde la población pasaría a ser cartaginesa,romana y árabe, entre muchas más.
La llegada de los griegos y fenicios estableció intercambios comerciales con los pueblos indígenas. Más tarde llegaron los romanos, bizantinos, visigodos y árabes, antes de que en la baja Edad Media comenzaran los intentos cristianos de conquista.
Tras algunos intentos fallidos Jaime I convirtió Peñiscola en un pequeño reinado tomando el pueblo de forma pacífica pactándola con sus habitantes sobre el año 1233.
En 1924 pasó a pertenecer a la Orden del Temple, caballeros templarios que aprovecharon la fortaleza árabe construida sobre la peña para ampliarla y edificar el castillo, estas obras se realizaron entre el 1294 y 1307.
El hecho histórico más importante fue la permanencia, durante veinte años, como sede pontífica de los papas Benedicto XIII y su sucesor Clemente VIII. Estos acontecimientos fueron en los tiempos del Cisma de Occidente.